Napoleón, de Abel Gance (1927)

23.11.2020

Una de las joyas del cine mudo, y apoteosis del cine francés. Probablemente su carácter histórico nos lleva a referentes necesarios como "El nacimiento de una nación" y al cine soviético revolucionario. Realmente película monumental y relato extraordinario del periodo revolucionario con todas sus luces y sombras y de la vida de un complejo Napoleón (símbolo de la gran Francia) hasta las campañas de Italia. Tiene varios momentos increibles como la escena de la nieve de la infancia, el episodio en Córcega, las imágenes de la convención, el asesinato de Marat o las varias batallas. Esencial para entender la relación de la República francesa con el espíritu napoleónico. Impresionantes innovaciones técnicas y narrativas siempre subordinadas al fin mayor del objeto de lo que se está contando. La innovación bien entendida. 5 horas y cuarto de cine necesario para los que creyeron un dia que el cine era uno de los mejores modos de tomar consciencia racional y estética de nosotros mismos. Para lo que nos hemos quedado cuando se mira a veces la cartelera: reino de la infancia adormecida. En definitiva: película esencial, una de las mejores de la historia sin duda por lo que cuenta y como lo cuenta.