Buen cine negro. Victor Mature como protagonista. Richard Widmark en su presentación en el cine: enorme. Uno de los mejores malos que uno puede recordar últimamente. El cine negro educa la mirada y la estética.
1940
La mujer del obispo, de Henry Koster (1947)
La navidad es un tema profundamente cinematográfico que ha dado grandes películas clásicas y contemporáneas. El Blanco y Negro otorgo una nostalgia y una melancolía, que unidos a unas buenas dosis de buenos sentimientos propios de la festividad, hacen del visionado de estos clásicos una buena oportunidad de crear comfort y una sensación hogareña....
El fugitivo, de John Ford (1947)
En un estado mexicano el gobierno está persiguiendo a todos los sacerdotes católicos para defender los logros de la revolución socialista. Un sacerdote lucha entre sus deseos de supervivencia y su sentido de responsabilidad de aquellos que necesitan el consuelo de la fe para vivir los actos cotidianos de sus vidas. Basado en "El Poder y la gloria"...
La llama sagrada, de George Cukor (1942)
El fascismo no fue una cosa que afectara sólo a aquellos países en donde llegó a tomar el poder. Fue más bien una ideología que fue capaz de implantarse en partes importantes de la sociedad incluso de las democracias avanzadas. También fue el caso del Reino Unido y Estados Unidos. En plena II Guerra Mundial, George Cukor realiza esta película...
Obsesión, de Luchino Visconti (1943)
Ayer leía que Visconti en los años 30 estuvo trabajando en películas de Jean Renoir. Nunca había pensado en esa relación. El cine de Renoir es un cine como buena parte del cine francés de esa década que indaga en el lado oscuro del ser humano: en la violencia que rodea la cotidianiedad. Es algo que está en Zola,...